INSTRUCTORADO EN MUSCULACIÓN, ENTRENADOR PERSONAL Y PREPARACIÓN FÍSICA

Formación profesional que se brinda en tres modalidades, donde se estima una dedicación de 10 meses.

Inscribirme
Modalidades

Podrás elegir la que mejor se adapte a tus tiempos y posibilidades.

⚠️ Tené en cuenta que algunas tienen fechas de inicio definidas y otras no.

Mixta (on-line y presencial)
  • Comienza el 21 de marzo y finaliza el 14 de diciembre.
  • Días martes y jueves on-line de 8:30 a 11:30hs y sábados presencial de 14 a 17hs (2 sábados al mes)
  • En esta modalidad también incluye poder presenciar la clase de los sábados en la mañana de manera on-line, aunque no sería necesario si se asiste a la presencial ya que se abordan los mismos temas.
  • Todas las clases se envían grabadas, no es obligatorio estar presentes en dichos horarios.
Me interesa
100% on-line
  • Comienza el 19 de marzo y finaliza el 14 de diciembre.
  • Días martes y jueves on-line de 8:30 a 11:30hs y sábados on-line de 9 a 11:30hs
  • Todas las clases se envían grabadas, no es obligatorio estar presentes en dichos horarios.
Me interesa
Asincrónica
  • Se puede comenzar en cualquier fecha.
  • Esta modalidad se reciben las clases ya grabadas con anticipación, y las consultas se realizas mediante whatsapp en cualquier momento.
Me interesa
Contenido de la formación
  • Modulo I: Primera parte: Anatomía y fisiología del cuerpo humano
    1. Anatomía y fisiología básica el sistema digestivo.
    2. Anatomía y fisiología básica del sistema cardiovascular.
    3. Anatomía y fisiología básica del sistema respiratorio.
    4. Anatomía y fisiología básica el sistema nervioso.
  • Modulo I: Segunda parte: Técnica de los ejercicios y análisis del movimiento
    1. Anatomía y fisiología básica del Aparato Locomotor
    2. Clasificación de la contracción muscular según velocidad, longitud, tensión y movimiento.
    3. Aprendizaje de la técnica de los ejercicios, errores más comunes, variantes.
    4. Clasificación de los ejercicios según los objetivos, patrones de movimiento, características biomecánicas, grupos musculares, maquinas, pesos libres y cadenas implicadas.
    5. Análisis del movimiento en los diferentes ejercicios según variantes y deportes
  • Modulo II: Respuestas biológicas al ejercicio físico
    1. Provisión de energía. 
      - Esfuerzos explosivos (sistema oxigeno independiente)
      - Esfuerzos de muy alta intensidad (sistema oxigeno independiente)
      - Esfuerzos de alta media y baja intensidad (sistema oxigeno dependiente)
    2. Respuestas bioenergéticas en entrenamientos concurrentes.
    3. Fisiología de la contracción muscular
    4. Tipos de fibras musculares.
    5. Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento de la fuerza:
      - Factores estructurales
      - Factores nerviosos
      - Factores hormonales
      - Factores psicológicos
    6. Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento de la Resistencia:
      - Factores Fisiológicos, (FC, VO2max, Umbrales V1 V2, zonas)
      - Factores biomecánico
      - Factores tácticos
      - Factores psicológicos
    7. Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento de la flexibilidad:
      - Factores intrínsecos
      - Factores extrínsecos
      - Flexibilidad dinámica y estática
  • Módulo III: Teoría y práctica del entrenamiento

    Principios Pedagógicos y Biológicos del entrenamiento.

    Carga, fatiga, recuperación, Supercompensación y sobreentrenamiento.

    Conceptos y manifestaciones de la fuerza.

    Componentes cualitativos y cuantitativos del entrenamiento de la fuerza. Volumen, intensidad y densidad en el entrenamiento de la fuerza. (RM-PBT, CE, RIR, VTB, IMR, TON, CI, IMR, RPE) 5. Sistemas de dosificación de carga, ascendente, descendente, rebote, excéntrica acentuada, resistencia variable, dinámica parcial, contraste, series rotas (cluster).

    Métodos: excéntrico, concéntrico, isométrico, CEA, Pliométrico, resistencia variable.

    Entrenamiento de la fuerza tradicional vs contemporáneo/funcional.

    Fuerza en deportistas. (FDM, FIM, PF, PMF, FE, FEM-RFD, FDMR,FU, RFT-RFV)

    Fuerza en niños, mujeres y adultos mayores. Fuerza en mujeres.

    Medios de control para evaluar la fuerza y la potencia.

    Concepto y Clasificación de la Resistencia.

    Volumen, intensidad y densidad en el entrenamiento de la resistencia.

    Métodos para el entrenamiento de la resistencia. (continuos, variables, interválicos, intermitentes, Hiit, Hit, RSA, SIT, Fartlek, Tabata y met. de repeticiones, métodos de competencia.

    Medios de control para evaluar la resistencia.

    Conceptos de flexibilidad, movilidad, elasticidad, estiramientos y elongación.

    Métodos de entrenamientos de la flexibilidad estáticos y dinámicos.

    Estructura Básica de planificación y programación del entrenamiento.

  • Modulo IV: Aspectos básicos de la nutrición en el ejercicio
    1. Metabolismo, necesidades energéticas y plásticas.
    2. Micro y macro nutrientes. Función-fuentes-clasificación.
    3. Estrategias para ganancias de masa muscular y pérdida de grasa corporal.
    4. Sobrepeso y obesidad.
    5. Antropometría, somatotipo y somatocarta.
    6. Hidratación.
    7. Nociones básicas sobre algunos suplementos nutricionales.
  • MÓDULO V: Medios para la recuperación y re-adaptación post-lesión
    1. Conocer de manera teórica y básica cuáles son las lesiones musculares, articulares, óseas y tendinosas más comunes.
    2. Conocer las patologías en las cuales se recomienda el ejercicio físico.
    3. Aspectos fundamentales a tener en cuenta para realizar un plan de ejercicios pos o en simultaneo al profesional de la kinesiología, interpretando las limitaciones individuales, el contexto y los aspectos indicados por el profesional médico.
  • MÓDULO VI: Ética y responsabilidades del INTRUCTOR O PF
    1. Cuestiones profesionales, conductuales, éticas y pedagógicas, del entrenador personal.
    2. Aspectos legales entrenadores personales.
    3. Entrevista inicial, identificación de objetivos y necesidades de la persona a entrenar.
Características
Información importante que tendrás que tener en cuenta, más allá de la modalidad que selecciones.
  • Destinatarios
    Profesionales de la salud, Alumnos de Educación Física, entrenadores, Profesores y Licenciados en Educación Física, y todo aquel que esté interesado y posea la secundaria completa
  • Sistema de evaluación y calificación
    Múltiple choice por google-form - Se aprueba con (70% de los puntos correctos) - Hay dos instancias de recuperación.
  • Calificación
    Se aprueba con (70% de los puntos correctos) hay dos instancias de recuperación.
  • Descuentos
    Ofrecemos grandes descuentos por abonar el curso en un solo pago.

Disertante del curso:

MIGUEL LUPIAÑEZ EJARQUE

  • MASTER UNIVERSITARIO EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO – UAM/COES - España
  • LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE – UGR - España
  • PROFESOR SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA – ISEF San Juan - Argentina
  • ENTRENADOR EN HALTEROFILIA Y TECNIFICADOR DE LA REGION PATAGONICA.
  • INSTRUCTOR SUPERIOR EN FITNESS CON ESPECIALIDAD EN MUSCULACIÓN - Argentina
Contactar
IMPORTANTE
  • La inscripción se formaliza con el pago de la primera cuota, en caso de arrepentimiento o de no realizarlo no se reintegra la misma, y en el caso de pago total adelantado y arrepentimiento del mismo, se puede postergar el comienzo para otro año sin devolución de lo abonado y con actualización de los valores.
  • La cuota se abona del 1 al 10 de cada mes para evitar el 10% de recargo.
  • Se envía el material en pdf y siempre cada clase grabada.
  • La certificación del curso es privada. “enzima” Centro Integral de Capacitaciones en Entrenamiento y Fitness. www.enzimacapacitaciones.com En caso de no aprobar un examen hay dos intentos de recuperación, si no se aprobara en estos dos intentos, abonando una cuota promedio se acceden a dos intentos más.
  • Este curso lleva 19 promociones realizadas, por lo que es recomendable pedir referencias a exalumnos.
Dias
:
Horas
:
MinMinutos
:
SegSegundos
Inicio de la formación MIXTA y ON-LINE
¡Estás a tiempo de inscribirte! Envianos un mensaje
Testimonios de nuestros estudiantes

Un curso muy completo, lo cursé durante el 2016 y cada año que pasa se actualiza y se aprenden cosas nuevas. Al profe Miguel hay que exprimirlo al 100 ya que es un tipo que le gusta enseñar todo lo que sabe, que es muchísimo. Vale cada hora de silla.

Agustín Duarte
Agustín Duarte

Migue! Te super mil agradezco por ese curso TAAAN COMPLETO! Estos últimos días estuve trabajando y han pasado muchos cosas en mi vida personal en el medio del curso y aun asi estoy muy contenta de haberme anotado y compartido este tiempo. Coincido totalmente con el comentario anterior, sos un profesor con todas las letras, lo que más se nota es tu pasión y tu vocación. 
Para mi particularmente , aun no termina. Tengo que re estudiar, re pasar y hacer algunas cosas que ni he terminado pero con un guuustazo Gracias gracias gracias! Seguiremos💪🏻💪🏻💪🏻

Ina Saiz
Ina Saiz

Súper recomiendo el instructorado dictado por Miguel Lupiañez, si tenés la oportunidad de hacerlo, no te lo pierdas, mucho más si el mundo del entrenamiento te llama la atención o te gustaría ser parte de. Me gustó cuando lo cursé, aprendí muchísimo, y sigo viendo gente que sale sabiendo muchísimo y muy contenta tanto por el contenido del instructorado, como por la pasión del disertante.

Damián Rufanacht
Damián Rufanacht
Cerrar X